- Soluciones sólido - líquido, ejemplo sal disuelta en agua
- Soluciones líquido - líquido, ejemplo alcohol disuelto en agua
- Soluciones líquido - gas, ejemplo dióxido de carbono disuelto en agua
- Soluciones gas - gas ejemplo dióxido de carbono disuelto en oxígeno
- Soluciones sólido- sólido , ejemplo una aleación como el bronce
Soluciones binarias con componentes volatiles
Las soluciones binarias son las que presentan dos componentes y a uno se le conoce SOLUTO y al otro SOLVENTE. El soluto es el que se encuentra en menor proporción y el solvente es el que se encuentra en mayor proporción.
una sustancia volatil es aquella que se evapora a temperatura ambiente sin nesecidad de aplicarle alguna fuente de energia, tolueno benceno, hidroxido de amonio, alcoholes, thiner, gasolina, petroleo
presion de las soluciones
La ley de Raoult establece que la relación entre la presion de vapor de cada componente en una solucion ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fraccion molar de cada componente en la solución. La ley fue enunciada en 1882 por el químico francés francois Marie Raoult (1830-1901)
Esta propiedad surge del análisis de la relación solvente/soluto de la solución en la que estemos trabajando. Es una consecuencia de la disminución de la concentración efectiva del solvente, por la presencia de las partículas del soluto.
La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su líquido. Cuando se añade un soluto no volátil a un disolvente puro, la presión de vapor del disolvente es menor en esa solución que si el disolvente es puro. Con esto se puede establecer que la adición de un soluto no volátil lleva a una disminución de la presión de vapor del disolvente. Esto se debe a que en una solución el número de partículas de disolvente se reduce debido a la presencia del soluto.
Dicho equilibrio se alcanza cuando la velocidad que el líquido emplea para evaporarse sea igual a la velocidad con la que el vapor se condensa.
Diferencia entre soluciones volatil y no volatil
Un líquido se transforma en siguiente de gas o de dos vías, evaporación y vaporización. La diferencia fundamental entre los dos es que la evaporación se refiere a la conversión de una fase líquida a fase gaseosa por debajo del punto de ebullición, normalmente a temperatura ambiente, mientras que en la vaporización esta conversión ocurre sobre todo en el punto de ebullición. Además, implica la conversión de evaporación de la superficie del líquido, mientras que en el caso de vaporización, la evaporación ocurre con la masa de líquido entero. Sobre la base de la tasa de vaporización, las sustancias se dividen en dos subgrupos, sustancias volátiles y no volátiles.
Sustancias volátiles tienen un muy bajo punto de ebullición y por lo tanto tienen la tendencia a vaporizarse incluso a temperatura ambiente, mientras que las sustancias no volátiles tienen puntos de ebullición relativamente altos y no se vaporizan a temperatura. La presión de vapor de una sustancia es la presión a la que es su fase gaseosa en equilibrio con la fase condensada, sea sólida o líquida. Sustancias volátiles poseen una alta presión de vapor a temperatura ambiente, mientras que las sustancias no volátiles no tienen una alta presión de vapor en condiciones normales de.
Cuando se calienta o almacenado en un envase abierto, el volumen de las sustancias volátiles disminuye rápidamente, pero esto no sucede a las sustancias no volátiles; esto es debido a la mayor tasa de vaporización del anterior. Además, las sustancias volátiles son altamente inflamables, en comparación con sustancias no volátiles y prenderse fuego aunque llevó a cerca de la llama, o calentado fuertemente.
Todas las sustancias volátiles tienen un olor peculiar a través del cual pueden ser fácilmente detectados. Las sustancias no volátil, por el contrario, son en su mayoría inodoros, o tienen un olor insignificante.
Volátiles: En química, se utiliza el término volátil para describir a las sustancias que tienen una mayor tendencia a entrar en la fase de vaporización, incluso a temperatura baja considerablemente. La volatilidad de una sustancia está directamente relacionada con su presión de vapor, lo que significa que el vapor de presión superior, más volátiles será la sustancia, y vice versa. El término se aplica principalmente a los líquidos, pero también puede ser utilizado para describir el proceso de sublimación en la cual un sólido se convierte directamente en un gas, sin someterse a la fase intermedia de líquido. Compuestos orgánicos, como los compuestos de hidrógeno y carbono, son más volátiles en comparación con los compuestos inorgánicos
No volátil: Sustancias no volátiles son aquellos que no se vaporizan rápidamente. Sustancias no volátiles poseen bajas presiones de vapor y en su mayoría se presentan como sólidos a temperatura ambiente. Sustancias inorgánicas son en su mayoría no volátil. Cloruro de sodio (sal común) y el nitrato de plata son algunos ejemplos comunes de compuestos no volátiles
De que manera se relacionan las soluciones con la carrera de ingenieria
El ingeniero utiliza la quimica y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.
La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos, etc.
en la actualidad, con el conocimiento que
se tiene sobre las
reacciones químicas, es posible, la
mayoría de las veces, fabricar “materiales sobre pedido”; es decir, materiales que
reúnan ciertas características deseables, si no es que ideales para el fin al cual
serán destinados. Sin embargo, por lo general,no son los químicos los
encargados de aprovechar las propiedades de losmateriales; de esto se encargan
principalmente los ingenieros, ya que, valga la expresión, “con su ingenio, son capaces
de aprovechar al máximo lascaracterísticas y las propiedades de un material
particular”. Por lo anterior, todo ingeniero, debe tener una educación integral en
el conocimiento de los principiosbásicos de las ciencias exactas, entre las que
se encuentra la Química, a fin deque pueda comprender, lo mejor posible, los
cambios que ocurren no sólo en lanaturaleza, sino también en los procesos
industriales y en los eventos de la vidadiaria; además, esos conocimientos le
proporcionan las herramientas necesariaspara que, dado el caso, pueda optimizar
procesos, explicar fenómenos y crear omejorar dispositivos que redunden en
beneficios a la sociedad. Adicionalmente alo anterior, resulta de singular
importancia que el ingeniero conozca el lenguajetécnico básico de las ciencias
exactas, para que pueda comprender la literaturaespecializada en los avances
científicos y tecnológicos.En ocasiones, no resulta sencillo identificar en
cuáles